Laura Gerscovich
ARTISTA VISUAL
II. Umbrales del paisaje clandestino
Por Laura Gerscovich
“Il y a un autre monde, mais il est dans celui-ci.“
(“Hay otros mundos, pero están en éste”)
Paul Éluard
"Los animales se dividen en a) pertenecientes al emperador b) embalsamados c) domesticados d) cerditos de leche e) sirenas f) fabulosos g) perros en libertad h) incluidos en la presente clasificación i) que se sacuden atolondradamente j) innumerables k) dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello l) etcétera m) que hacen el amor locamente n) que de lejos parecen moscas."
J. .L. Borges
Siendo miércoles 2 de junio de 2579, el Museo de Ciencias Naturales “Eliphas Fricaud-Lebaupin” tiene el agrado de presentar Criptología de mundos, una serie de territorios recónditos y sus especimenes descriptos en fichas técnicas.
Eliphas Fricaud-Lebaupin, biólogo y criptozoólogo de la reaparecida isla de Mu, dedicó toda su vida a descubrir y estudiar especies ocultas, habitantes de espacios interdimensionales, animales míticos vivos, extintos o no reconocidos por la ciencia. Esas criaturas son los "críptidos", veintisiete de los cuales se presentan en esta ocasión.
A través de un sistema clasificatorio en dibujos y textos, cada uno de los ejemplares es numerado y descripto reuniendo ciertas particularidades (capas y pliegues) conocidas en nuestra tierra, exuberantes, despreciadas o anheladas, así como otras desconocidas e imposibles ante nuestros ojos. Eliphas ha documentado un Criptozoo de más de 300 especies y 96 mundos dibujados en cuatro cuadernos iluminados, con sus respectivos retratos y relatos en textos breves. Sus esquemas representan imágenes que conforman una comunidad de seres imperceptibles, intersticiales, sustentados por las pruebas irrefutables de su investigación (fotos, videos, dibujos, visiones, maquetas, transmisión de boca en boca, hologramas). La sistematización de mundos se sustenta en el reconocimiento y creencia ciega en el relato del criptozoólogo a países y territorios inaccesibles, y la descripción de personajes habitantes de esos mundos. Lebaupin observa, intuye y describe distintos seres, culturas y planetas enteros destilando la misma sabiduría del que ha transitado innumerables paisajes y ha sido testigo de diferentes formas de vida.
Louis Charbon, historiador astro-francés deslumbrado por la obra de Eliphas, reúne toda su investigación luego de su muerte en 2573. Lo presenta en esta oportunidad en un homenaje post-mortem, desplegando un índice de 27 de los 96 críptidos descubiertos por el científico. Además de revelar los especimenes y viajar infatigablemente, Eliphas se traía consigo objetos, tesoros o restos arqueológicos como souvenires de sus viajes. Planeaba exhibirlos en un “Museo de especies desconocidas”, para lo cual construía dioramas basados en sus dibujos invisibles de tinta simpática de prusiato, que luego fueron cuidadosamente develados con papel impregnado de vitriolo verde. El museo resultará inconcluso y la obra devendrá hermética, proyecto que continúa y restaura Charbon al presentar esta muestra. En su opinión, estos grupos de seres inhumanos, animalizados, divinizados, vegetativos o petrificados, intentan vislumbrar debilidades y virtudes humanas, evidenciar cosmologías, visiones del mundo.
De acuerdo a las referencias del historiador en el prólogo del catálogo futuro para esta muestra:
“El espíritu del proyecto Museo de Especies ocultas está unido a un proceso reflexivo, a un hipertexto que se desarrolla paralelamente a la producción visual, generando “micromundos”, sistemas que se nutren desde la literatura, la mitología, la filosofía o la ciencia”.
Uno de los objetivos evidentes de Charbon al reunir este disperso material es la plasmación en una misma obra del cruce entre estos ámbitos tan distintos que comparten la obsesión por los mecanismos y sistemas, y la insaciable búsqueda de sentido. Un sentido seudo-didáctico que encierra otro más profundo: la construcción de nuevos umbrales que posibiliten adentrarse, casi caerse, imaginar y evocar más allá -o más acá- de esta tierra y sus habitantes.