top of page

I. Criptología de mundos. Intervenciones sobre especies y otros hallazgos.

Museo de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"

 

Extracto de la nota publicada en Revista Ramona en junio 2010 -Reseña de la muestra. 
ver nota completa http://www.ramona.org.ar/node/32590

 

Por Louis Charbon. Junio de 2010/ junio de 2579.

 

La muestra transcurre en un museo futuro que se encuentra clandestinamente dentro del museo de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”. En un cruce temporal, el público accede al año 2579 al entrar en la sala Arte y Naturaleza del primer piso. A través de un portal ingresa al Museo “Eliphas Fricaud-Levaupin” situado en el mismo espacio dentro de quinientos años. La obra se despliega en el ambiente palaciego, custodiado por dos columnas corintias con pelícanos petrificados cuyos picos apuntan a la vitrina central. Las paredes, vigiladas por esas aves conspicuas y otras arañas amigables multiplicadas en la bóveda (joyas centradas en cada ventilación de telaraña ferrosa) se abren claras y tenues como un índice de especies imaginarias e inaccesibles, catalogadas por el alter ego y biólogo Levaupin, reunidas y presentadas por mí. Se trata de la exposición de una serie de especimenes y sus mundos dibujados, fichas colgantes y textos breves. Fotos de dioramas, esculturas y objetos en vitrinas. El día de la inauguración cuatro artistas realizaron un happening en el que participaron activamente científicos investigadores del museo estudiando a una de las especies futuras.

 

Hay dos cartas que circulan alrededor de esta obra, entregadas en mano -secretas- que la enmarcan dándole anclaje a su arquitectura: una invitación dentro de un archivero que el público toma al entrar, de Laura Gerscovich, y otra dentro de una vitrina redactada por Andi Nachon. Este segundo texto se incorpora a la obra durante el happening inaugural y consiste en una carta dirigida a mi persona, que transcribo a continuación de la primera. La acción del miércoles 2 de junio consistió en una bilocación temporal que generó la irrupción de cuatro “críptidos” a la sala oscura, personificados o canalizados por Andi Nachon, Isol Misenta, Leo Estol y Laura Gerscovich. Vestidos con trajes faunales y pieles, antenas-trompa esféricas y cornamentas, y munidos de cristales iluminados, activaron en un ritual algunos objetos dentro de la muestra: un mundo debajo de una mesa, lupas y linternas para acceder a los hábitats y la carta antes mencionada que fue sacada de una de las tres vitrinas. Victoria Sanchez -icnóloga del departamento de Paleontología avocada al estudio de trazas fósiles- se dedicó durante la intervención a catalogar un espécimen Cenobita y sus cuatro sueños y depositarlos en frascos de vidrio rotulados: “largo de cabeza: 30mm”, se pudo leer. A continuación los críptidos que tomaron los cuatro cuerpos leyeron las fichas que colgaban de los dibujos de los mundos. La aparición duró 15 minutos, la muestra estará tres semanas. Los induzco entonces, a transitar otra temporalidad accesible todos los días en el Museo de Ciencias Naturales, sólo hasta el 18 de junio (día en que se cierra el portal). 

 

 

© 2023 by PINKLOGIC FASHION. Proudly created with Wix.com

  • Facebook Metallic
  • Twitter Metallic
bottom of page